Entrevista a Beatriz Crespo por Entrenar.me

entrenarme

Blog sobre ejercicio físico y entrenador personal

Entrevista a Beatriz Crespo, fundadora de Freedom & Flow, profesora universitaria, colaboradora en Movewoman y entrenadora personal en entrenar.me

Beatriz Crespo

  1. ¿Podrías contarnos cómo has empezado, dónde te has formado, cuál ha sido tu recorrido en el mundo del entrenamiento personal y a qué te dedicas ahora mismo?

Hola! En primer lugar agradeceros la invitación a participar en vuestro proyecto. Es todo un placer de verdad, os deseo lo mejor.

Os comento, desde pequeña tenía claro que el deporte era mi vida, cuando me enteré de que podía hacer una carrera relacionada directamente con ello no lo dudé, me preparé las pruebas y estudié todo lo necesario para cursar la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Toledo.

Durante el transcurso de la carrera me di cuenta que mi pasión era el Deporte Adaptado y no dudé en especializarme en ello, a través de prácticas externas y diferentes materias de la carrera. Al terminar la carrera surgió, gracias a mi perfil académico y a la apuesta de la Dra. Nuria Mendoza por mi, la oportunidad de trabajar en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en la Unidad de Biomecánica. Fue allí donde el Dr. Ángel Gil me dio la oportunidad de trabajar allí durante ¡los próximos 7 años de mi vida!. Allí me formé en investigación y en entrenamiento, especialmente con personas con lesión medular y personas con discapacidad –diversidad funcional- , me doctoré y aprendí a trabajar en equipos multidisciplinares, dentro de un Hospital.

Entre medias empecé a impartir Biomecánica y Estadística en la Universidad Alfonso X El Sabio de Villanueva de la Cañada (Madrid), cursos de formación de formadores y entrenamientos personales. Pero la culpa real de que empezase a entrenar en serio fuera del Hospital la tuvo mi amigo Gustavo Molina (lesionado medular y deportista profesional). Un día apareció para ofrecerme el reto de ser su entrenadora. A partir de ahí, digamos que mi vida “cambió” y decidí no parar de formarme en entrenamiento para poder darle soporte a él y a quien viniese.

Hace un año decidí que necesitaba salir de mi zona de confort para seguir creciendo, dejé mi puesto en el Hospital y aposté por cambiar mi vida de forma radical. Me trasladé a Madrid, al Gimnasio FISICO de Majadahonda, donde gracias a David Pozos empecé a poner en práctica dentro de un gran centro como este, todo lo aprendido. La verdad, una auténtica pasada.

Actualmente sigo colaborando con el área de valoraciones funcionales en FISICO, he apostado por hacer un nuevo doctorado, esta vez en Medicina, el cual lo estoy llevando a cabo de nuevo en el Hospital Nacional de Parapléjicos, esta vez centrada en neurofisiología, sobre fatiga y calidad de movimiento e imparto clase como profesora en la Universidad de Castilla la Mancha, en Toledo, donde para mí, empezó todo como alumna.

  1. ¿Cuál es tu especialidad dentro del entrenamiento personal?

Salud y rehabilitación, sin duda. Mi propósito en la vida es generar independencia en las personas a través del movimiento, porque estoy convencida de que “moverte, te hace independiente”. Especialmente me atraen los casos más difíciles, que requieren de trabajo multidisciplinar con fisios y médicos, ¡son apasionantes! Dentro de ello, me encanta ser capaz de sacar el mejor deportista que una persona lleve dentro, independientemente del punto de partida.

Hay muchísima gente que desconoce las capacidades que tienen dentro de ellos. Entrenarles para que lo descubran es de verdad, una de las cosas más reconfortantes que puede tener un entrenador. En este sentido, tengo la suerte de entrenar a personas que parten de una situación bastante complicada a causa de limitaciones físicas y otros que han sido deportistas olímpicos o profesionales, auténticas portentos físicos, pero todos, los unos y los otros, alucinan cuando les enseñas a hacer cosas que jamás habían pensado que sabían hacer. Retos.

Beatriz Crespo

  1. ¿Te gusta más la formación o ser entrenador personal?

Me encanta formar a través del entrenamiento personal y también formar a futuros entrenadores personales que sepan hacer lo mismo. Para mí no existe lo uno sin lo otro. Educación & Ejercicio físico van de la mano siempre en mis sesiones, ya sea como docente o como entrenadora. De verdad me encanta que las personas a las que formo o entreno aprendan a ser cada día más independientes, ya sea en la forma de educar y entrenar en el caso de los entrenadores o en la forma de entender para qué hacen un ejercicio u otro.

Sé que mis clientes son mis mejores prescriptores, llevando mi forma de trabajar y entender el movimiento y la educación hasta sus casas, sus amigos y su trabajo. Si les enseñas hábitos de vida saludable, a entrenar con cabeza y a saber descansar, ellos luego, lo transmiten y también lo enseñan. Cada uno a su nivel, por supuesto.

  1. ¿Cuál es tu visión sobre el mundo/mercado del entrenamiento personal a día de hoy y en un futuro próximo?

Pienso que está empezando a dejar de verse como un extra de lujo a ser un producto de necesidad, especialmente en los casos complicados, con lesiones de por medio. Humildemente pienso que nuestra profesión tiende hacia el ámbito de la salud, no porque yo me haya especializado en ello, sino porque cada día observo como las nuevas generaciones se mueven peor, provocándose lesiones graves a edades cada vez más tempranas. En este sentido, no dudaría ni un segundo en recomendarle al entrenador personal que se forme bien y de forma multidisciplinar, que confíe su formación a los mejores, dentro y fuera de las aulas de la universidad o de cualquier formación formal como base, todos la necesitamos y a partir de ahí, que se especialice. Yo lo tengo claro, no voy a dejar de hacerlo jamás.

  1. Has iniciado una colaboración con entrenar.me, ¿en qué consiste? ¿Por qué crees que es interesante colaborar con entrenar.me?

Conozco a Diego y a Sebas (los fundadores) desde hace ya algún tiempo. He seguido su trayectoria. Son profesionales con una alta cualificación profesional y un saber hacer de categoría. En el momento en el que he tenido oportunidad de colaborar con ellos no lo he dudado. A ello le sumo que el proyecto de Entrenar.me es uno de los mejores que he podido ver en nuestro país y fuera de él. Son responsables y serios con sus clientes, entrenadores y entrenados y sin duda alguna, poseen una forma de motivar y generar negocio muy interesante para todos.

Freedom & Flow es una empresa especializada en diseñar, planificar y dirigir servicios deportivos, donde la educación y el ejercicio físico se funden completamente. Educar a través del movimiento es el nexo de unión entre ambas empresas.  En este sentido, Entrenar.me es actualmente el partner de Freedom & Flow para ofrecer los mejores entrenadores en todos aquellos proyectos que se lleven a cabo. Uno de ellos es el proyecto de Dirección Deportiva que Freedom & Flow está realizando para Mujer Deportiva, una plataforma internacional para la promoción de ejercicio físico y hábitos de vida saludable en mujeres. La plataforma cuenta con una APP gratuita, Movewoman donde cualquier persona, mujer u hombre que quiera iniciarse en ejercicio pueda tener a golpe de click la forma de hacerlo. Por supuesto las acciones de Mujer Deportiva no se quedan en temas tecnológicos y siguiendo nuestra filosofía de trabajo, hemos diseñado lo que hemos llamado Movetraining. Los Movetraining son microcápsulas de ejercicio físico que combinan la educación con el movimiento. Son formaciones prácticas cuyo contenido está especialmente diseñado para la mujer en este caso en concreto, de forma que en cada Movetraining se fusiona a la perfección la dosis exacta de formación y ejercicio físico que toda persona necesita para empezar a moverse de forma independiente. Otros colaboradores de Mujer Deportiva para los que trabajaremos desde Freedom & Flow en colaboración con Entrenar.me son Objetivo Bienestar de Atresmedia, Fundación PONS o el Gimnasio FISICO, entre otros. Puedes tener más info de estas quedadas aquí: http://mujerdeportiva.com/quedadas-movetraining/

  1. ¿Algunos consejos para los entrenadores personales que están empezando?

Beatriz CrespoQue se formen y no dejen de hacerlo nunca. Mi principal consejo es que apuesten por una buena formación de base, en enseñanza formal, que por supuesto no es el camino más rápido, pero os aseguro que el más seguro. Empezar la casa por el tejado nunca ha sido una apuesta en firme, en esto del entrenamiento sucede lo mismo. Aprender muchos ejercicios no es la solución. Hay que saber de donde vienen, para qué sirven y conocer el cuerpo humano y el movimiento desde la base. Esto te asegurará dedicarte a esta profesión muchos años de una forma sobresaliente. Les recomiendo que no se dejen engañar por “productos” formativos que se venden como exclusivos.

Hay muy buena formación en España y grupos que la verdad, ofrecen una calidad brillante, tanto a nivel teórico como práctico. Hablo del IICEFS equipo al que pertenezco, el equipo de Elements liderado por Iván Gonzalo o Physical Exercise & Health Consulting para formaciones relacionadas con patologías. Estas son las principales fuentes de las que yo bebo fuera de la universidad.

  1. Como formador de entrenadores personales:
  • Profesores que te han marcado como compañeros o mentores tuyos: Dra. Nuria Mendoza (CAFYDE UCLM); Dr. Ángel Gil y Dr. Juan de los Reyes (Biomecánico y Neurofisiólogo del Hospital Nacional de Parapléjicos); D. Juan Ramón Heredia (IICEFS); D. Héctor García (IICEFS); D. Felipe Isidro (IICEFS); Dr. Fernando Martín (IICEFS); Dra. Susana Moral (IICEFS); D. Iván Gonzalo (Elements); D. David Pozos (FISICO) y D. Ángel Sanz (Empresario. CLC) y el deportista D. Gustavo Molina como un auténtico factor de cambio en mi vida.
  • El libro que recomiendas: Neurofisiología aplicada a la Actividad Física de Fernández del Olmo (CAFYDE Coruña).
  • Una frase que no olvidarás nunca: “Si lo entiendes, lo aprendes y si lo aprendes, lo aplicas”
  • Los puntos fuertes de los alumnos que sueles tener: Pasión y ganas por aprender.
  • Los puntos débiles, a mejorar de tus alumnos: En la universidad la edad que tienen y la etapa en sí en la que se encuentran la mayoría, porque están más preocupados por lo que hacen los jueves noches que por lo que aprenden, pero aún así, se les consigue enganchar si se sabe como hacerlo.
  • ¿Alguna anécdota curiosa que compartir?: Cada vez que me tengo que enfrentar a ser ponente en un Congreso Internacional en inglés. Siempre ha supuesto un auténtico reto para mi, intentando transmitir no solo un inglés fluido, sino también lo que es mi pasión. Siempre se me acelera el corazón como si fuera a explotar, especialmente en foros como el Comité Paralímpico, lleno de colegas de los mejores grupo de investigación internacional. Siempre que voy a salir me digo que “el momento de después siempre existe” y me lanzo de cabeza a romper mi zona de confort. Efectivamente, siempre existe.
  1. ¿Cuál es la experiencia que más te ha marcado y la que más te ha hecho crecer como persona?

Entrenar a Gustavo Molina y dedicarme personal y profesionalmente a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias. De verdad no hay mayor recompensa en el mundo que generar independencia en personas que se enfrentan a un cambio de vida importantísimo. Es una pasada seguir formándome e investigando a día de hoy para ello.

  1. ¿Tienes algún hobbie fuera del deporte?

Viajar y conocer mundo. ¡¡¡Me encanta!!!. Estuve viviendo un año de Erasmus en Nantes (Francia) y luego trabajando un par de meses en Ámsterdam (Holanda). He tenido la suerte de viajar muchísimo por todo el mundo y no dejaré de hacerlo nunca. Sentirse cosmopolita, conocer otras culturas y personas es una de las mejores experiencias que se pueden tener, personal y profesionalmente.

  1. ¿Cómo te ves dentro de 10 años?

Formándome, trabajando y cuidando mucho de mi familia y amigos. Creo que no entiendo otra forma de vida jeje.

Muchas gracias, todo un lujo contar con tu inmensa experiencia y felicidades por tu impresionante trayectoria profesional.

“Si lo entiendes, lo aprendes y si lo aprendes, lo aplicas” FREEDOM & FLOW.

Muchas gracias, todo un lujo contar con tu inmensa experiencia y felicidades por tu impresionante trayectoria profesional.

About these ads

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s