Beatriz Crespo, entrenadora personal: “Cuanto más años se tiene, más se conoce uno por dentro y menos por fuera”

Entrenadora Personal Experta

Entrenadora Personal Experta

Entrevista para Womenalia Publicada en: http://www.womenalia.com/es/hoy-en-womenalia/80-entrevistas/2696-beatriz-crespo-entrenadora-personal

“Un entrenador personal aporta seguridad, independencia y sobre todo, atención personalizada.” Así describe Beatriz Crespo Ruiz su profesión. Y, define su principal objetivo dentro del sector de la salud y el deporte de este modo: “Mi fin es enseñar a las personas a sentirse independientes en la práctica de actividad física y deporte”.

Crespo es Profesora en la Universidad Alfonso X El Sabio e Investigadora Ph.D en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Cuenta con formación multidisciplinar y experiencia de más de 6 años en la prescripción de ejercicio físico e investigación en el mantenimiento y mejora de la salud. Y, desde este año, se ha unido al panel de Expertos de Womenalia.

Womenalia: Eres experta en ayudar a las personas a gestionar su salud de forma independiente ¿Puedes mencionar algunas de las herramientas para hacerlo posible?



Beatriz Crespo: A las personas les gusta cuidarse y sentirse cuidados, el problema es no saber ni cuál ni cómo es la mejor forma de mantenerse continuamente en ese estado. Se obsesionan con las dietas, el ejercicio que no hace y la falta de tiempo. Estamos acostumbrados a pensar en salud solo cuando existe enfermedad o lesión, ya sea en nosotros mismos, nuestra familia o allegados muy cercanos y lo hacemos justo en este instante porque sabemos que para volver a estar al 100 % hace falta tomar medidas. Digamos que ante la enfermedad casi se nos obliga a priorizar la salud por encima de cualquier otra tarea.

Bien, soy Doctora en Ciencias del Deporte, por lo tanto no es de extrañar que mis herramientas principales sean la actividad física, el ejercicio físico y mantener una adecuada alimentación. Sin embargo, soy muy consciente de las muchas limitaciones que supone llevar una vida activa y saludable de manera continua y compaginarla con el trabajo y los horarios, la familia y demás intereses personales que uno siempre tiene. En este sentido, apuesto decididamente por compaginar mi trabajo como entrenadora con mi carácter formador.

“Si lo entienden lo aprenden y si lo aprenden, lo aplican”

En cada sesión de entrenamiento mis clientes aprenden de manera dinámica, divertida e integrada en el ejercicio qué estamos trabajando a cada momento y sobre todo para qué, creo que justamente aquí está la clave: “Si lo entienden lo aprenden y si lo aprenden, lo aplican”. De esta forma, ellos/as mismos son los que cada día saben un poquito más de cual y cómo es la mejor forma para mantenerse activos, aprendiendo a gestionar su salud y la de los suyos. A priori parece una tarea difícil, pero ¿quién sigue haciendo las cosas mal cuando te enseñan a hacerlas bien y la nueva forma resulta mucho más fácil y productiva? Con ayuda, apoyo y formación, te aseguro que se puede.

W.: ¿Cómo se hace deporte para estar sano sin sufrir lesiones?



B.C.: Principalmente la forma de evitar sufrir lesiones pasa por conocer lo que estás haciendo y no pasarnos con la intensidad del ejercicio. La gente sale a correr porque es una actividad que todos sabemos hacer desde pequeños, digamos que es como ir a la compra, comer, dormir… en el mundo del fitness ocurre lo mismo, nos apuntamos a las actividades dirigidas, por que son dirigidas y existe la figura del monitor que te marca ritmos y ejercicios.

En este caso además no debes pensar en nada más que en cuadrar horarios para asistir a clase y cuantas más veces lo hagas, más cómodo/a te sientes, porque cada día “controlas la actividad un poquito más”. Digamos que a nivel general realizar actividades en las que nos sentimos independientes y autónomos son las que nos sitúan directamente en nuestra querida “zona de confort” y si además “se suda” mejor, puesto que aún existe el mito de que cuanto más sudes, más gastas.

En este sentido si disponemos de poco tiempo casi siempre seleccionamos las actividades que más esfuerzo nos requieran y en las que menos pensemos y si disponemos de más tiempo, también, multiplicando el número de actividades que hacemos y con ello la “caña que nos metemos” por sesión. Llegados a este punto siempre me gusta puntualizar de una manera súper simplista y formativa que “el cuerpo es muy listo”. Él no sabe si de pronto estamos corriendo delante de un león para sobrevivir o le estamos entrenando, por lo que, si nos estamos pasando con la intensidad tiene dos opciones:

“La edad, el trabajo, la alimentación, la familia, todo suma un poquito más a la hora de establecer qué tipo de deporte necesitamos”.

1. Guardar todas las posibles reservas de grasa de las que disponga, priorizando el consumo de hidratos durante el ejercicio, para que si la exposición se extiende en el tiempo, podamos sobrevivir. Consecuencia: Sudar más no garantiza perder grasa y sí nos deshidrata.

2. La musculatura y los huesos se resienten avisándote primero en forma de sobrecarga y posteriormente en forma de lesión.

En el caso del deporte es inevitable que se produzcan lesiones si no conocemos el estado de nuestro cuerpo y le sometemos a una sobrecarga importante, ya sea de manera puntual o continua. Es curioso que cuanto más años se tiene, más se conoce uno por dentro y menos por fuera. La edad, el trabajo, la alimentación, la familia, todo suma un poquito más a la hora de establecer qué tipo de deporte necesitamos y en qué medida o dosis. En este sentido mi recomendación es que no te dejes llevar por aquellas actividades en las que “más sudes” o por incontables horas delante de la cinta, la bicicleta estática o la elíptica para “quemar grasas” y busques un seguimiento profesional de tu actividad física o deporte. Un buen programa de acondicionamiento físico puede llevarnos tan solo 30 min por sesión si está bien planificado.

W.: ¿Qué beneficios tiene contratar a un entrenador/a personal?



B.C.: Precisamente el control de la dosis de entrenamiento que necesitemos y la individualización del mismo. Un entrenador personal aporta seguridad, independencia y sobre todo, atención personalizada. Garantiza la ausencia de lesiones y el cumplimiento de objetivos de una forma totalmente guiada. Mi recomendación es que busques profesionales del ejercicio bien formados para que te enseñen por qué y para qué estás realizando ejercicio físico de manera fácil, accesible y sencilla. El objetivo es que tú también aprendas y disfrutes practicando deporte y cuidando tu salud.

“El modelo de entrenamiento personal one-to-one ya no es el único que puede consumirse.”

Womenalia: ¿Cuál es el perfil del usuario que se pone en manos de un entrenador/a?



B.C.: Hasta el momento, el acceso al entrenamiento personal parecía que solo estaba permitido a personas con suficientes recursos económicos, sin embargo y poco a poco, son cada vez más las personas que se atreven a apostar por un entrenamiento profesional en el que además de ahorrar tiempo, se ahorra dinero.

Y es que hacer las cosas bien desde el primer momento ahorra en muchos sentidos. Además el modelo de entrenamiento personal one-to-one ya no es el único que puede consumirse, existen tarifas para contratar entrenadores en parejas, por grupos reducidos, etc. que no hace que disminuya la calidad del servicio y favorece que el precio sea más asequible para todos los bolsillos.

Womenalia: ¿Cómo se elige al entrenador/a adecuado?



B.C.: Es una combinación entre formación y experiencia. En el equilibrio está la virtud. No te dejes llevar por las apariencias de entrenadores que físicamente sean muy llamativos/as o atletas muy experimentados que tengan marcas muy buenas en sus disciplinas deportivas. Por desgracia existen multitud de cursos de preparación física cuya formación no está regulada por ningún organismo y que por supuesto no aportan los conocimientos adecuados para trabajar con personas, menos aún si están lesionadas o sufren algún tipo de descompensación postural como ocurre en la mayoría de los casos.

Para elegir a un entrenador/a personal hay que basarse en su formación, su experiencia y el conocimiento actualizado de su profesión.

 La clave está en pedir formación (Licenciados en Ciencias del Deporte y/o el número de formaciones especializadas correspondientes en entrenamiento personal, reguladas siempre por organismos serios y competentes). Pero sobre todo, si debo destacar un consejo es el de basarnos en nuestro sentido común. Un entrenador/a personal que está en continua formación, que se interesa por tu estado físico, lo evalúa y te propone una progresión de ejercicios individualizada es un buen profesional.

No elegimos un médico o un fisioterapeuta por lo guapo/a que sea o el físico que tenga, tampoco por lo simpático y atento que en un momento resulte, lo elegimos por su formación, por su experiencia y el conocimiento actualizado de su profesión. Así debe ser la elección de un entrenador/a personal.

Womenalia: La edad, ¿es un obstáculo para entrenar con un profesional?


B.C.: Rotundamente NO. Más bien diría que sucede al contrario, cuantos más años se tiene más se necesita individualizar la dosis de ejercicio que realicemos. Como todos sabemos el paso de los años deja secuelas físicas, dolores de espalda, lesiones mal curadas, cansancio acumulado, etc. Todos estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de prescribir ejercicio físico y sin duda alguna confiar en un buen profesional de las ciencias del ejercicio es la clave.

Womenalia: Empleas la psicología para ayudar a entender el sentido de cada paso para gestionar la salud. ¿Por qué es importante utilizar esta ciencia para cuidar nuestra actividad física?

B.C.: Por supuesto el “coaching deportivo” es indispensable en un buen profesional de las ciencias del ejercicio. La salud es un equilibrio entre lo que uno es y como uno se siente, ya lo dice la famosa frase “mente sana in corpore sano”.

Cuando recibes un cliente después de un día de trabajo, de pelearse con la pareja, de dejar a los niños/as en el colegio o en alguna actividad extraescolar, etc., no puedes ponerte a trabajar sin tener en cuenta la condición psicológica en la que se encuentra para a partir de este punto, reestructurar el entrenamiento y adaptarlo a las necesidades que en ese momento se te demande.

Mi objetivo es que cada persona que pase por mis manos, salga de la sesión sintiéndose pleno/a y realizado, a todos los niveles. Hacer deporte desestresa, te hace olvidar los problemas y además te mantiene sano/a, tener a un profesional que además te escucha, te motiva y te acompaña es imprescindible para lograr el objetivo común de todas las personas: ser lo más independientes posibles para poder cuidar la salud de uno mismo/a y de los suyos.

“Mi papel en Womenalia se centra en aportar herramientas y una forma de practicar deporte que sea, sobre todo, viable.”

Womenalia: ¿Por qué decidiste formar parte del Consejo de Expertos de Womenalia? ¿Qué puedes aportar a las usuarias de la red profesional?

B.C.: Sinceramente me apasiona mi trabajo y como profesional comprometida y responsable que me considero, la idea de formar parte de una comunidad como Womenalia me pareció impresionante, tanto por formación como por facilidades que desde la organización se me aportaba. Diariamente respondo a través de las redes sociales y el email a muchas preguntas, asesoro y planifico entrenamientos personales, etc. por lo que hacerlo desde el Consejo de Expertos sumaba en todos los sentidos.

En cuanto a lo que puedo aportar, sobre todo asesoramiento en temas de salud y ejercicio físico. Pienso además que mi formación y experiencia es algo peculiar. Estoy especializada en personas con discapacidad, trabajo en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo e imparto clases en la Universidad Alfonso X El Sabio en Madrid, por lo tanto mi forma de entender la salud tiene rasgos muy cercanos pero sobre todo muy prácticos. Mi experiencia me ha enseñado que las personas con y sin discapacidad nos cuidamos a través de las herramientas que conocemos, las que manejamos con soltura y utilizamos de manera independiente.

El reto de mantener una vida activa a través de la actividad física no es un reto fácil, las sensaciones de cansancio, esfuerzo y entrenamiento no son bien recibidas si no se tiene un fin detrás que lo acompañan. Si no se comprende lo que se hace y para qué sirve y sobre todo, no resulta nada productivo si acabas lesionándote o estando peor que cuando empezaste.

Mi papel por tanto en Womenalia se centra en aportar herramientas prácticas, recursos útiles y una forma de entender y practicar deporte que sea sobre todo viable para ser gestionado por uno/a mismo/a, indistintamente de los gustos o recursos de los que se disponga.

¿Quieres unirte a la Red de Mujeres Profesionales más grande del mundo?

Seas hombre o mujer, regístrate en: www.womenalia.com

Freedom & Flow

Beatriz Crespo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s